La cartografía refleja la diversidad de expresiones culturales presentes en el Laboratorio Natural Andes del Sur, las cuales, a través de procesos históricos, han dado forma a distintas representaciones e imaginarios de montaña. Además de las áreas referenciales de gauchos, campesinos/as y colonos/as de origen alemán, destaca la etnocultura viva del pueblo mapuche pehuenche y mapuche huilliche. Esta se representa en la cartografía mediante el territorio SIPAN cordillera pehuenche, así como a través de los actuales títulos de merced y las compras de tierras realizadas desde la década de 1990.
Asimismo, se incluye la zonificación del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, junto con los bienes patrimoniales declarados, los cuales evidencian la relevancia histórica, cultural y política de este territorio.