La cartografía expone los peligros volcánicos asociados a 19 volcanes activos de Los Andes del Sur de Chile, elaborados por el Servicio Nacional de Geología y Minería. El mapa indica a través de una escala de colores, las zonas susceptibles de ser afectada por fenómenos volcánicos de cierta magnitud en un momento dado. Existiendo así zonas de alto/muy alto (rojo), moderado (anaranjado) y bajo/muy bajo peligro (amarillo). En general, los principales peligros vinculados a futuras erupciones de los volcanes activos son aquellos originados por el desplazamiento de corrientes de lava, la caída de piroclastos y el paso de corrientes laharicas acompañadas por la crecida de ríos y esteros. Sumados a estos peligros está la emisión de gases, actividad sísmica local, avalanchas de nieve, deslizamientos, obstrucción de cursos fluviales y alteraciones fisicoquímicas de las aguas, suelos y vegetación.