Home2024-06-05T05:10:21+00:00

Bienvenidos

ANDES DEL SUR DE CHILE
LABORATORIO NATURAL

Somos el primer Laboratorio Natural de Montaña de los Andes del Sur de Chile. Conformamos una red inter y transdiciplinaria (Academia – Estado – Privados – Sociedad Civil) – que busca construir un sistema de conocimiento integral de los territorios de montaña, orientando el desarrollo científico con pertinencia territorial.

2 Reservas
Biósfera UNESCO

· Reserva de la Biósfera Araucarias (1.142.848 hectáreas, Región de la Araucanía).

· Reserva de la Biósfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes (2.168.956 ha; Regiones de Los Ríos y Los Lagos).

1 Geoparque
Mundial UNESCO

· Kutralkura (Región de la Araucanía)

1 Sitio
SIPAN

· (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional) Macrozona Cordillera Pehuenche.

Bienvenidos

ANDES DEL SUR DE CHILE
LABORATORIO NATURAL

Somos el primer Laboratorio Natural de Montaña de los Andes del Sur de Chile. Conformamos una red inter y transdiciplinaria (Academia – Estado – Privados – Sociedad Civil) – que busca construir un sistema de conocimiento integral de los territorios de montaña, orientando el desarrollo científico con pertinencia territorial.

2 Reservas
Biósfera UNESCO

· Reserva de la biosfera de la Araucarias (1.142.848 hectáreas, Región de la Araucanía).

· Reserva de la biosfera bosques templados lluviosos de los andes australes (2.168.956 ha; Regiones de Los Ríos y Los Lagos).

1 Geoparque
Mundial UNESCO

· Kutralkura (Región de la Araucanía)

Sitio
SIPAN

· (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional) Macrozona Cordillera Pehuenche.

Nosotros

Conformamos una red inter y transdiciplinaria (Academia – Estado – Privados – Sociedad Civil) – que busca construir un sistema de conocimiento integral de los territorios de montaña, orientando el desarrollo científico con pertinencia territorial.

Proyecto

El Laboratorio Natural “Andes del Sur de Chile”, categoría montaña, es un proyecto ejecutado por la Universidad Austral de Chile. Corresponde a uno de los 5 proyectos financiados por el Concurso “Nodos para el desarrollo en investigación de Laboratorios Naturales en Chile, convocatoria 2021”, de la Agencia Nacional para la Investigación y Desarrollo (ANID), Subdirección de Redes, Estrategias y Conocimiento.

Ejecuta:

Financia:

Laboratorio Natural

El Laboratorio Natural Andes del Sur es el territorio que se extiende entre los 38°- 44° de latitud sur en las montañas de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, alcanzando una superficie de 52.891km2.

Está compuesto por 28 comunas cordilleranas: Collipulli, Ercilla, Victoria, Lautaro, Curacautín, Lonquimay, Melipeuco, Vilcún, Cunco, Villarrica, Pucón, Curarrehue, Panguipulli, Los Lagos, Rio Bueno, Futrono, Lago Ranco, Puyehue, Frutillar, Llanquihue, Puerto Octay, Puerto Montt, Puerto Varas, Cochamó, Chaitén, Hualaihue, Futaleufú y Palena, y habitan en él 250.000 personas distribuidas en 40 poblados y territorios rurales de montaña.

El territorio posee una alta ruralidad que alcanza el 51,5%, la población indígena alcanza el 13,7% y su índice de desarrollo humano está catalogado como medio-bajo. Los Andes del Sur tienen características geológicas, biofísicas y de ocupación humana de montaña únicas a escala planetaria, presentando una gran variabilidad climática y geomorfológica, bienes naturales y diversos servicios ecosistémicos fundamentales para el desarrollo humano, además de áreas de alto endemismo y valor ecológico, espacios altamente frágiles a los cambios globales.

Laboratorio Temático 1

EVOLUCIÓN

Y HERENCIA GEOLÓGICA

Comprende la evolución geológica y sus aplicaciones, para evaluar el riesgo geológico (terremotos, erupciones volcánicas, erupciones hidrotermales) y sus posibles usos productivos (geotermia, turismo, geopatrimonio).

Laboratorio Temático 2

CAMBIO GLOBAL:

INTERACCIONES BOSQUE,
SUELO Y RECURSOS HÍDRICOS

Evalúa los efectos de las perturbaciones naturales y/o antrópicas (volcanismo, glacial, fuegos) sobre la vegetación, los suelos y recursos hídricos, para el desarrollo de planes de restauración ecológica, de modelación de paisajes futuros en la región y mantenimiento de servicios ecosistémicos claves para el desarrollo humano.

Laboratorio Temático 3

MODOS DE VIDA

Y HABITAR DE MONTAÑA

Comprende las particularidades de las prácticas socioculturales de montaña del sur del mundo, para integrar estos atributos en estrategias de desarrollo local sustentable y proponer modelos de gestión territorial de territorios de montaña en Chile.

Noticias

Investigadores del Laboratorio Natural Andes del Sur consolidan colaboración en su IV Encuentro

29 April, 2025|

En un entorno privilegiado como el Lodge KodKod, en Pucón, se realizó el IV Encuentro de Investigadoras e Investigadores del Laboratorio Natural Andes del Sur de Chile los días 24 y 25 de abril de 2025. La actividad reunió a más de 30 profesionales para fortalecer la red de investigación en torno a los territorios de montaña del sur de Chile, dar continuidad a las iniciativas priorizadas en 2024 y 2025, y alimentar los lineamientos de la Hoja de Ruta 2035 del proyecto. 

Libro “Kulliñ Tañi Lawen: Cuidado de Rebaños en Wallmapu” rescata saberes ancestrales mapuche sobre el manejo ganadero

28 April, 2025|

El libro “Kulliñ Tañi Lawen: Cuidado de Rebaños en Wallmapu” es una obra que recopila y visibiliza los conocimientos tradicionales del pueblo mapuche en torno al manejo de rebaños, integrando sabiduría ancestral, prácticas ecológicas y el uso de plantas medicinales (lawen). Esta publicación es el resultado de un proceso colaborativo entre investigadores, comunidades mapuche y portadores de conocimiento, quienes trabajaron en conjunto para rescatar y difundir estos saberes patrimoniales.

Laboratorio Natural Andes del Sur se integra al Grupo Científico de la Coalición Ríos Protegidos para fortalecer la conservación de cuencas chilenas

7 April, 2025|

El grupo científico tiene como objetivo generar y sistematizar conocimiento técnico y científico que sustente las acciones de la Coalición para la protección de los ríos en Chile. 

Laboratorio Natural Andes del Sur fortalece su Hoja de Ruta 2035 en capacitación sobre misiones ANID

7 April, 2025|

El Laboratorio Natural Andes del Sur ha participado activamente en el ciclo de capacitaciones organizados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), enfocados en la identificación y priorización de áreas estratégicas para la definición de misiones territoriales. Esta iniciativa busca potenciar la conexión entre la ciencia y las necesidades del territorio, abordando desafíos clave en las tres regiones que componen el ecosistema del laboratorio. 

· CONVOCATORIA ·

 

¿Investigas o has investigado en el territorio
del Laboratorio Natural?

El objetivo de esta convocatoria es integrar a más investigadores a esta red inter y transdisciplinaria que busca construir un sistema de conocimiento integral de los territorios de montaña, orientando el desarrollo científico con pertinencia territorial. 

Go to Top