El Laboratorio Natural Andes del Sur expuso sobre el aporte de sus iniciativas a la conservación de los ecosistemas de montaña frente al aumento de incendios forestales.
La crisis climática ha transformado el comportamiento del fuego en los Andes del sur de Chile, amenazando la biodiversidad, los medios de vida rurales y los esfuerzos de conservación. En este contexto, el Laboratorio Natural Andes del Sur participó en el Seminario Internacional “Desafíos sobre incendios forestales en ecosistemas de montaña”, compartiendo su experiencia en investigación y gestión adaptativa para fortalecer la resiliencia socioecológica.
En las últimas décadas, Chile ha enfrentado un incremento alarmante en la frecuencia y magnitud de los incendios forestales, especialmente en la zona centro-sur. Condiciones meteorológicas extremas, la expansión de la interfaz urbano-rural y la presión sobre los ecosistemas naturales han convertido el fuego en una amenaza constante.
La Reserva de Biosfera Araucarias —ubicada en los Andes de La Araucanía y reconocida por la UNESCO— es uno de los territorios más afectados. Con más de 1.400.000 hectáreas de ecosistemas únicos, como bosques de araucaria y lenga, esta reserva sufre graves consecuencias ambientales y sociales producto de los incendios.
En este escenario, se desarrolló el Seminario Internacional “Desafíos sobre incendios forestales en ecosistemas de montaña: Experiencias en la Reserva de Biosfera Araucarias”. El evento reunió a investigadores, técnicos, comunidades locales y autoridades, con el objetivo de analizar los factores que explican la actual dinámica del fuego, revisar estrategias de prevención y restauración, y fortalecer la preparación comunitaria.
El Laboratorio Natural Andes del Sur, expuso el aporte de sus iniciativas priorizadas de trabajo en el combate y la recuperación frente a incendios forestales. La presentación estuvo a cargo de la directora del laboratorio, Carla Marchant, quien abordó la importancia de integrar conocimiento científico, innovación y saberes locales para enfrentar los desafíos de los incendios en ecosistemas de montaña.
“Desde el Laboratorio Natural Andes del Sur articulamos iniciativas y saberes que aportan a la conservación y restauración de los ecosistemas de montaña frente a los incendios forestales, con énfasis en la formación de competencias a través de nuestro diplomado, orientado a fortalecer capacidades para enfrentar la educación y gestión de problemas complejos en estos territorios.” menciona Marchant.
La participación del Laboratorio Natural Andes del Sur reafirma su compromiso con la conservación de los ecosistemas de montaña, aportando evidencia científica, innovación y colaboración frente a los incendios forestales.