El primer Día Internacional de los Glaciares fue conmemorado con diversas actividades en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), donde el Laboratorio Natural Andes del Sur de Chile tuvo un rol destacado en la difusión de la importancia de estos ecosistemas y los desafíos que enfrentan debido al cambio climático. 

Durante la jornada, la asistente de investigación Alejandra González expuso cómo los glaciares han moldeado el paisaje del sur de Chile a lo largo de milenios, dejando su huella en lagos, cordilleras, fiordos y otros ecosistemas de la región. La presentación permitió a los asistentes comprender el papel de estas masas de hielo en la regulación del clima y el suministro de agua dulce. 

Además, nuestro proyecto instaló un stand informativo para acercar el conocimiento científico a la comunidad universitaria y al público general. En este espacio, los visitantes pudieron conocer más sobre el rol de los glaciares en el equilibrio ambiental y los impactos de su acelerado retroceso. La interacción permitió generar conciencia sobre la necesidad de proteger estos gigantes de hielo ante la amenaza del calentamiento global. 

El retroceso de los glaciares en Chile: una alerta climática 

Los glaciares son acumulaciones de hielo formadas durante siglos o milenios, fundamentales para el suministro de agua en Chile. Sin embargo, su desaparición es cada vez más rápida debido al aumento de las temperaturas y otros factores climáticos. Investigaciones han revelado que el país ha perdido una parte significativa de su masa glaciar en las últimas décadas. 

Casos emblemáticos incluyen el glaciar del Volcán Villarrica, que ha visto reducida su masa en más de un 50% en los últimos 40 años, o el Volcán Llaima, cuyo glaciar ha retrocedido más de 2 kilómetros desde 1950. El Monte Tronador y el Nevado Sollipulli también han registrado pérdidas preocupantes, afectando directamente los ecosistemas que dependen de sus aguas. 

El cambio climático y la actividad volcánica son las principales causas de este retroceso. A medida que los glaciares se derriten, no solo se altera el paisaje, sino que también se pone en riesgo el abastecimiento de agua para comunidades y ecosistemas enteros. 

Medidas urgentes para la conservación 

Frente a este escenario, los expertos insisten en la necesidad de adoptar medidas para proteger los glaciares. Entre las principales acciones propuestas destacan el monitoreo científico constante, la implementación de políticas públicas de conservación y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

La educación y la sensibilización ambiental también juegan un rol clave. Iniciativas como la conmemoración del Día Internacional de los Glaciares buscan generar conciencia sobre la vulnerabilidad de estos ecosistemas y promover un compromiso ciudadano para su preservación.